Una de las actividades más importantes de los péptidos bioactivos es como antimicrobianos, tanto en infecciones bacterianas como virales, y según los resultados obtenidos en nuestro laboratorio, también se observa actividad importante como antimicótico. Esta propiedad antimicrobiana está asociada a la presencia de la enzima lisozima, lactoferrina, lactoferricina, lactoperoxidasa y otras.
Esta propiedad antimicrobiana y antimicótica, puede generarse en el tracto gastrointestinal o bien en la glándula mamaria.
El mecanismo de acción de estos péptidos parece estar asociada a una carga positiva residual que se genera en la molécula, debido a que priman en ellos aminoácidos de carácter ácido por sobre los aminoácidos neutros y básicos, que se encuentran en la molécula del péptido. Esta carga residual positiva puede destruir la membrana plasmática de las bacterias al incrementar la permeabilidad celular.
Se han aislado varios péptidos con actividad biocida, del producto obtenido por la degradación enzimática de la caseína usando la enzima quimosina. Estos péptidos presentan actividad microbiana frente a Staphylococcus, Bacillus subtilis, Diplococcus pneumoniae y Streptococcus pyogenes.
Otros péptidos bioactivos presentan actividad inhibitoria del crecimiento de Escherichia coli, Staphylococcus carnosus, Staphylococcus aureus y Cándida albicans.
El interés por el estudio y el desarrollo de alimentos funcionales y
nutracéuticos inusitado ha entrado en una etapa de interés. Esto se
debe a su alto valor terapéutico y además a su valor comercial. Ver más
El concepto de alergia ó sensibilidad alimentaria suele confundirse con el de intolerancia alimentaria. Para algunos, la alergia alimentaria es solo una de las numerosas posibles razones para que exista la intolerancia alimentaria.
Una de las actividades más importantes de los péptidos bioactivos es como antimicrobianos, tanto en infecciones bacterianas como virales, y según los resultados obtenidos en nuestro laboratorio Ver más